jueves, 6 de junio de 2013

Con miras alentadoras


El pasado lunes 20 de mayo se llevó a cabo la evaluación por parte del Ceaaces a la Universidad Técnica de Cotopaxi, tanto en la matriz como en el campus Salache.

Nervios y mucha expectativa hubo entre autoridades, profesores, estudiantes y trabajadores, ya que estaba en juego uno de los parámetros de acreditación, en este caso el área de infraestructura de la universidad.



Después de un día completo en la universidad (La Matriz), recorriendo aulas, oficinas, baños áreas verdes y deportivas, después de ir evaluando hasta el mínimo detalle posible,  los miembros del Ceaaces dieron una calificación alentadora y optimista a las autoridades universitarias; la Universidad Técnica de Cotopaxi obtuvo una calificación aceptable en este proceso de acreditación, ya que cumple con el 70% de los requerimientos impuestos por tal organismo, lo cual le permite ver en el horizonte, la anhelada categoría “A”.




Ahora les toca a los estudiantes poner su parte, ya que otro parámetro de evaluación es el de nivel académico, para lo cual los alumnos de los últimos ciclos deberán rendir un examen de conocimientos el cual permitirá la continuidad o no de la carrera a la que cada estudiante representa. Tal prueba está prevista entre los meses de Junio y Agosto.

viernes, 3 de mayo de 2013

Ventajas y Desventajas de los Blogs Digitales




El Internet desde su aparición ha traído consigo grandes innovaciones en cuanto a la transmicion y recepción de información se refiere. Las redes sociales, bibliotecas virtuales, los blogs, etc.

Los blogs han constituido una gran herramienta por lo que tienen ventajas y desventajas:

Ventajas:
Trasmiten gran cantidad de información
El dueño del blog puede publicar los comentarios mas importantes.
Se puede conocer gente que comparta con tu misma ideología

Desventajas:

La principal desventaja es que se puede adquirir una información falsa
El riesgo de adquirir virus



COMUNICACIÓN SOCIAL EN ECUADOR

La Comunicación Social en el Ecuador nace a partir del primer periódico, conocido como Primicias de la Cultura de Quito, el cual tenia como principal exponente a Eugenio Espejo, en  las paginas del diario se plasmaron ideas de libertad, educación e igualdad. Con la muerte de Espejo comenzó la aparición de gran cantidad de personajes que al igual que Espejo denunciaron la injusticia que existía en ese tiempo y sobre todo empezaron a informar.

A partir de ese entonces la Comunicación Social en el Ecuador se ha constituido en un poder que ha ido adquiriendo forma con el paso de los años, las ideas de denuncia e información veraz poco a poco han ido quedando atrás gracias a la aparición de los medios privados, quienes velan por sus propios intereses sin importarles lo que verdaderamente sucede con el pueblo.

El Gobierno actual ha incautado una gran cantidad de medios privados, el poder en pocas manos, principalmente a la familia Egas quienes hacían de la información una simple mercancía; por esta razón el gobierno se vio obligado a crear una Ley que regule a los medios y sobre todo a la información que estos trasmiten es por ello que el tema de la Comunicación Social en el Ecuador hoy en día se ha constituido en un tema muy discutido y polémico, sobre todo por el actual Proyecto de Ley de Comunicación, el cual involucra a medios, periodistas, camarografos y todos quienes hacen de la comunicación una forma de vida . con la mayoría de asambleístas de País en la Asamblea sin duda esta Ley entrara muy pronto en vigencia en el país.

Redes Sociales


                                       

Desde la aparición del Internet en la sociedad, el ser humano ha sufrido grandes cambios en la manera de percibir el mundo; ahora todos pueden estar mas comunicados esto debido a la aparición de las ya conocidadas redes sociales, las cuales permiten la interrelación entre una o mas personas.

Las redes sociales involucran ventajas y desventajas a la hora de relacionarse con las demás personas, ya que con esta plataforma no solo se puede conocer a  amigos y familiares, sino que entorno a esta red giran una gran cantidad de personas de las cuales en la mayoría de los casos no se tiene ningún tipo d conocimiento, lo cual significa el riesgo de relacionarse con personas desconocidas que pueden aprovecharse de esta red para sacar información o se ocultan tras una imagen agradable para envolver en el oscuro mundo de la prostitución  a jovencitas incrédulas que caen en las garras de estos individuos que tienen como oficio "la trata de blancas".

Entre la ventaja principal que tienen las redes sociales es la fácil comunicación entre personas conocidas, el conocimiento de una información instantánea, las cuales han permitido un mejor desenvolvimiento del ser humano en torno a la sociedad.

Las redes sociales seguirán estando presente en la vida de las personas, depende de cada quien, usarlas de la manera correcta.